Banguat inyecta a la economía Q2 mil 500 millones por el pago del Bono 14

personas observando vitrinas de almacenes por promociones del pago del Bono 14

Ante el pago de esta prestación del Bono 14, aumenta la demanda de dinero en el país, y el Banco de Guatemala (Banguat) ya comenzó, desde la semana pasada, la inyección a la economía de Q2 mil 500 millones.

La banca central inició dicha inyección la semana pasada, con la cual se busca atender la demanda derivada del descanso largo que incluyó el viernes 27 de junio por el asueto bancario (trasladado del 1 de julio), además del fin de semana y el asueto del 30 de junio por el Día del Ejército.

Además, en las primeras semanas de julio se paga el Bono 14 en las diferentes empresas.

Según autoridades del Banguat, la inyección ha sido de alrededor de Q1 mil millones por el crecimiento de la demanda de efectivo en la economía, derivada del Bono 14, mientras que, por el asueto bancario, se estimó que saldrían a circulación unos Q1 mil 500 millones.

Como en otras oportunidades, es dinero que circula por muy corto plazo, por lo que no se estima que afecte la inflación, ya que se prevé que retorne al Banguat durante dos o tres semanas después, explicó recientemente Vinicio Cáceres, gerente general de dicha institución.

Por otra parte, el Ministerio de Finanzas (Minfin) estimó que se destinarán alrededor de Q2 mil millones para pagar el Bono 14 a los trabajadores del Estado, como el personal de nómina activo y las clases pasivas (jubilados).

Lea además: Cuándo pagan el Bono 14 en Guatemala y cómo calcularlo en 2025

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, expuso que los trabajadores del Estado y de las entidades descentralizadas y autónomas que gozan del derecho a esta prestación recibirán el pago a más tardar el 15 de julio.

La fecha está establecida en el Decreto 42-92, que contiene la Ley de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público.

Por medio de un comunicado, se informará que los recursos se trasladarán de forma oportuna a las distintas entidades para que hagan efectivo el pago del bono.

Según las asignaciones de años anteriores, el monto más alto es para el Ministerio de Educación, seguido de las clases pasivas del Estado, el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de Salud y el de la Defensa Nacional.

La ley establece que el bono 14 en Guatemala debe pagarse la primera quincena del mes de julio de cada año. El bono 14 equivale a un salario completo mensual si lleva un año trabajando en la empresa o institución. Si lleva menos tiempo en la compañía, el pago es proporcional.

Para efectuar el cálculo del dinero líquido a recibir, aplique la siguiente fórmula: (Sueldo base x días trabajados)/365.

Para este cálculo, en el sueldo base no se debe tomar en cuenta los Q250 de la bonificación incentivo.

Compartir en: