Así son los estudios geofísicos que hace el Ministerio de Comunicaciones en ruta CA-9 Sur, en Villa Nueva

El paso en la ruta CA – 9 Sur está colapsado luego de inundaciones y derrumbes causados por la lluvia de las últimas horas. (Foto Prensa Libre: PMT Villa Nueva)

Durante la presente semana, el Ministerio de Comunicaciones (CIV) realizará cierres vehiculares en horario nocturno en la ruta CA-9 Sur, específicamente en jurisdicción del municipio de Villa Nueva, con el objetivo de llevar a cabo una serie de estudios y evaluaciones del subsuelo, debido a que se han detectado hundimientos y daños estructurales en la cinta asfáltica.

Según la información proporcionada por la cartera de Comunicaciones, estos estudios comenzaron la noche del pasado 1 de julio, luego de que las evaluaciones preliminares indicaran fallas en un colector de aguas que se encuentra en esta área y que habría provocado la formación de cavernas que podrían poner en riesgo el tránsito vehicular por dicha ruta.

Se informó que se realizarán estudios geofísicos para determinar las condiciones del suelo y tomar las acciones necesarias para evitar incidentes en esta ruta, transitada a diario por miles de vehículos que se dirigen tanto hacia la capital como hacia la costa sur.

LECTURAS RELACIONADAS


LECTURAS RELACIONADAS

Ruta al Pacífico Covial estudios geofísicos Villa Nueva

¿Qué es un estudio geofísico?

Según el Ministerio de Comunicaciones, se trata de una técnica no invasiva que permite analizar las características físicas del subsuelo. A través de este estudio, es posible identificar estructuras geológicas como cavernas ocultas y otros elementos que comprometen la estabilidad del terreno y que pueden almacenar recursos como agua, gas, petróleo, agua subterránea y otros materiales. También se analizan propiedades como la resistencia eléctrica, velocidad de ondas sísmicas, densidad, magnetismo y gravedad.

Entre los dispositivos utilizados para estos estudios se encuentran georradares, sensores sísmicos y acústicos, cámaras y sismógrafos.

Estas investigaciones se desarrollarán del kilómetro 14.2 al 15.5 de la ruta CA-9 Sur, en jurisdicción de Villa Nueva.

La cartera de Comunicaciones también indicó que, en el kilómetro 14.2 con sentido al sur, se han formado grietas en el asfalto, y cuando se registran lluvias intensas, la presión del agua eleva la estructura del pavimento. En el kilómetro 15.5, se reportó un hundimiento en el 2022, provocado por el colapso de un colector subterráneo que conducía aguas pluviales y servidas. En ese punto, se identificó la formación de una caverna y la existencia de conexiones irregulares al colector principal, lo que agravó la erosión del terreno. Por ello, se busca evitar mayores daños debido a la falta de mantenimiento y a la sobrecarga del sistema, que es fundamental para prevenir daños e inundaciones en la vía.

LECTURAS RELACIONADAS


LECTURAS RELACIONADAS

13 proyectos se buscarán reactivar durante el 2025, según la DGC. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Cierres viales en horarios nocturnos

Debido a la realización de estos estudios geofísicos en la ruta CA-9 Sur, es estarán realizando cierres parciales se efectuarán cierres parciales en entre los kilómetros 13.3 y 15.6, durante toda la semana en los siguientes horarios:

  • Martes 1 de julio (21.00 a 4.00 horas): km 15.4 al 15.6, dirección sur, carril central
  • Miércoles 2 de julio (21.00 a 4.00 horas): km 15.4 al 15.6, dirección norte, carril central
  • Jueves 3 de julio (21.00 a 0.30 horas): km 15.4 al 15.6, dirección norte, carril central
  • Viernes 4 de julio (0.30 a 4.00 horas): km 15.4 al 15.6, dirección sur, carril central
  • Viernes 4 de julio (21.00 a 4.00 horas): km 13.3 al 15.1, dirección sur, dos carriles costado occidente
  • Sábado 5 de julio (21.00 a 4.00 horas): km 13.3 al 15.1, dirección sur, dos carriles costado occidente
  • Domingo 6 de julio: sin cierre
  • Lunes 7 de julio (21.00 a 4.00 horas): km 13.3 al 15.1, dirección sur, dos carriles costado occidente

Se recomienda a los automovilistas tomar las precauciones necesarias y considerar rutas alternas durante los horarios establecidos.

Compartir en: