El programa de ampliación y modernización de la EPQ se encuentra en fase presupuestaria, administrativa y financiera. Este miércoles 2 de julio se publicó un acuerdo gubernativo para ampliar el presupuesto por Q241.1 millones.
La maniobra financiera permitirá cumplir con el primer pago de US$63.7 millones (unos Q490 millones), con recursos provenientes del saldo de caja de la portuaria.
Se proyecta que en la segunda o tercera semana de julio se efectúe el primer desembolso para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (Usace), a fin de continuar con el programa de prefactibilidad y diseño en agosto próximo, cuando se espera la llegada de una misión técnica.
Transferencia
El presidente de la EPQ, José Antonio Lemus Guzmán, declaró que el acuerdo gubernativo 114-2025 del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) incrementa el techo presupuestario de la portuaria para completar el pago al Usace.
Con el aumento de Q241 millones, sumado a un ajuste previo de Q260 millones aprobado por la junta directiva de la EPQ, se alcanza una totalidad de Q500 millones, que se destinará como primer aporte para continuar los estudios de ampliación de los muelles comerciales y otras áreas de ingeniería marítima.
Lemus Guzmán aclaró que se están cumpliendo los pasos que establece la normativa, en los ámbitos presupuestario, administrativo y financiero, y se espera concluir en la quincena de julio.
Para este jueves 3 de julio, los directores de la portuaria conocerán los pasos para enviar la minuta de convenio con el Ministerio de la Defensa (Mindef), necesaria para realizar la transferencia dineraria.
“Esto dará la formalización del negocio jurídico a través del convenio teniendo el presupuesto”, afirmó el directivo. Los recursos financieros ya estaban reservados y estarán disponibles una vez concluida la fase administrativa.
El pasado 22 de mayo, autoridades de Guatemala y de Estados Unidos firmaron la carta de aceptación para modernizar la EPQ, con un primer pago de US$63.7 millones para que personal del Usace lleve a cabo estudios y análisis de factibilidad.
“Todo este proceso debe concluirse antes del 15 de julio, como es el compromiso de la EPQ y el Mindef, para honrar los acuerdos y avanzar con el programa”,
José Antonio Lemus Guzmán, presidente EPQ
El funcionario recordó que, una vez firmado el convenio con el Mindef y concluidas las readecuaciones internas, se procederá a enviar los recursos al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.
“Todo este proceso debe concluirse antes del 15 de julio, como es el compromiso de la EPQ y el Mindef, para honrar los acuerdos y avanzar con el programa”, reiteró el vicealmirante Lemus Guzmán.
Misión en agosto
Para agosto, una vez completado el primer pago al Usace, se espera una misión técnica. Parte de esa misión será cubierta en el marco de la carta de aceptación del proyecto, que en su primera fase contempla estudios y análisis de factibilidad.
Posteriormente, comenzará la fase de ejecución, la cual se estima durará entre 36 y 48 meses.
El proyecto
Según el cronograma divulgado en mayo durante la ceremonia de suscripción del acuerdo, entre el Usace y el Mindef se contemplan los siguientes puntos:
- El proyecto de ampliación y modernización de la EPQ tomará entre 36 y 48 meses tras la firma de la carta de aceptación entre Estados Unidos y Guatemala.
- Antes de iniciar la construcción —prevista para durar entre tres y cuatro años— deben cumplirse varios requisitos.
- La carta de aceptación estipula trabajos de ingeniería civil marítima en muelles y calados, considerados urgentes.
- Se realizarán estudios y análisis de factibilidad a largo plazo del recinto portuario, y el Usace presentará una propuesta final.
- El Usace entregará los diseños para habilitar los muelles 5, 6, 7 y 8, con el objetivo de ampliar la capacidad de atención a buques mercantes.