Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN).- La tarde del martes 8 de julio se vivió con tensión en gran parte del país, luego de que varios sismos de considerable magnitud fueran registrados en distintas regiones del territorio nacional. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada a nivel nacional, como respuesta a la actividad sísmica que se ha intensificado en las últimas horas.
Varios departamentos sintieron el movimiento de la tierra en una serie de sismos que, según reportes oficiales, alcanzaron magnitudes de 5.2, 5.6 y 4.2 en la escala de Richter. Estos eventos no solo causaron alarma entre la población, sino que también activaron los protocolos de emergencia establecidos por el sistema nacional de prevención y respuesta ante desastres.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh) ha contabilizado al menos 37 réplicas, muchas de las cuales también fueron percibidas por la ciudadanía. Los departamentos más afectados hasta el momento son Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala, donde se han reportado sensaciones fuertes de los sismos, aunque sin daños materiales graves confirmados.
Presidente Arévalo ordena actualizaciones constantes
En conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo informó que, en conjunto con las autoridades encargadas de la gestión de riesgos, se ha determinado brindar actualizaciones sobre la situación cada hora, para mantener informada a la población y evitar la propagación de rumores o desinformación.
El mandatario hizo un llamado a la calma, pero también a la prevención, instando a los ciudadanos a mantenerse atentos a los comunicados oficiales de Conred y otras instituciones pertinentes. Además, recordó la importancia de contar con un plan familiar de emergencia y un kit de suministros básicos ante cualquier eventualidad.
Compartimos información importante sobre los recientes sismos y las acciones que estamos realizando. https://t.co/Y7wDAMvcPk
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) July 9, 2025
Implicaciones de la alerta anaranjada
Ante los sismos, las autoridades han activado la alerta anaranjada, lo cual representa un nivel de preparación más alto. Esta categoría de alerta implica la movilización de recursos técnicos y humanos para la administración y coordinación de la respuesta inmediata ante posibles daños o emergencias derivadas de los movimientos sísmicos. Asimismo, conlleva una vigilancia constante de la actividad sísmica y la activación de centros de monitoreo y comunicación para dar seguimiento en tiempo real a la evolución del fenómeno.
La alerta también establece el reforzamiento de enlaces con las coordinadoras municipales y departamentales de reducción de desastres, con el objetivo de garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
Recomendaciones por los sismos
Frente a la posibilidad de nuevas réplicas, las autoridades recomiendan evitar el uso de ascensores, identificar rutas de evacuación y revisar las estructuras de las viviendas, especialmente si se encuentran en zonas de riesgo. También se insta a reportar cualquier daño estructural o emergencia a través de los canales habilitados por Conred, como el número telefónico 119, y contar con la mochila de las 72 horas.
Por ahora, el monitoreo continúa activo y se espera que las próximas horas sean claves para evaluar la evolución de la actividad sísmica en el país.
Lea también:
Suspenden clases y trabajo presencial en Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala por temblores
lr/dc/dm