Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

Mariana Lopez

Ciudad de Guatemala, 12 jul (AGN).- En la aldea Las Balas, Gualán, Zacapa, la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) llevó a cabo una jornada de formación en panadería, dirigida a varias mujeres de la localidad.

Capacitación para la autonomía económica

Durante la actividad, las participantes aprendieron técnicas prácticas de panadería, reforzando así sus conocimientos y competencias productivas. Esta formación busca abrir oportunidades para que las mujeres puedan generar ingresos propios, mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.

La jornada forma parte de los esfuerzos de la SOSEP para brindar herramientas reales que permitan a las mujeres avanzar hacia su independencia económica y fortalecer el tejido social local, contribuyendo económicamente en sus hogares y permitiéndoles tener un sentido de suficiencia.

Un programa a favor de las mujeres

El objetivo del Programa de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer es fortalecer la capacidad productiva y participación económica de las mujeres a través de potencializar sus habilidades y destrezas, contribuyendo a generar ingresos y aportar a su familia.

Asimismo, el principal deber del programa es organizar eventos de formación técnica, asesoría productiva y empresarial, eventos de promoción y comercialización de productos elaborados por las beneficiarias para dinamizar su economía.

Además, este programa tiene cobertura en los 22 departamentos de la República y su público objetivo son mujeres en edad productiva anuentes a participar en procesos de capacitación, y asistencia técnica para impulsar su desarrollo económico en pro de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de sus comunidades.

Con la organización de estas actividades, SOSEP reitera su compromiso de continuar impulsando acciones que reconozcan el potencial transformador de las mujeres para sus comunidades y vidas propias.

Podría interesarle:

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

ml/dc/dm

Compartir en: