«Los migrantes no deben ser tratados, indiscriminadamente, como delincuentes», Gobierno se pronuncia por redadas en California

Gobierno guatemalteco hace llamado a respetar los derechos de los inmigrantes. Foto La Hora. AP

Gobierno guatemalteco hace llamado a respetar los derechos de los inmigrantes. Foto La Hora. AP

El gobierno del presidente Bernardo Arévalo, reiteró este sábado 12 de julio, por medio de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, (MRE) su preocupación por los recientes arrestos migratorios efectuados en California, Estados Unidos, por parte de las autoridades armadas. 

El documento publicado en la red social X del MRE detalla que: «las personas migrantes contribuyen significativamente a las sociedades de acogida y no deben ser tratadas indiscriminadamente como delincuentes ni sometidas a operativos que empleen tácticas intimidatorias”.

Recuerda que la migración es un fenómeno humano que debe abordarse desde una perspectiva de respeto a los derechos fundamentales, la dignidad y la seguridad.

Según el Gobierno, dichas acciones están caracterizadas por un enfoque que muchos han considerado “desproporcionado”, situación que genera un ambiente de temor e inseguridad entre las comunidades de migrantes, incluyendo a los connacionales que residen en ese país. 

RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS 

Asimismo, las autoridades guatemaltecas ha hecho un llamado “respetuoso” al gobierno de los EE.UU., para que las acciones de control migratorio se realicen con estricto apego a los derechos humanos, eviten el uso de la fuerza desmedida y garanticen un trato digno a todos los migrantes, independientemente su estatus en esa nación. 

Además, instan a priorizar el diálogo y la cooperación regional para abordar las causas estructurales de la migración y no recurrir a medidas que fomentan la estigmatización y la violencia. 

El Minex exhorta los guatemaltecos a mantenerse informados por medio de canales oficiales y contactar a los consulados si necesitan orientación. 

LOS HECHOS

Según información de la agencia EFE, un trabajador agrícola murió el viernes 11 de julio debido a las heridas sufridas en una redada migratoria en una plantación de cannabis en una localidad cercana a Los Ángeles, donde se desató un enfrentamiento entre manifestantes y las autoridades migratorias, y otros varios trabajadores resultaron heridos.

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) confirmó que uno de los empleados de la granja Glass House Farms, que opera uno de los más grandes cultivos de cannabis con licencia en el sur de California, falleció tras resultar gravemente herido en el operativo este jueves.

Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos

La información da cuenta que el hombre cayó desde el techo de un invernadero cuando intentaba huir de los agentes migratorios, que allanaron el lugar la mañana del jueves. Otras siete personas fueron trasladadas en ambulancia tras el operativo.

De acuerdo con EFE, videos en las redes sociales mostraron como decenas de trabajadores corrieron por la plantación y se subieron al techo del cultivo para evitar su arresto.

DESAPARECIDOS Y DETENIDOS

Un número sin precisar de empleados fueron reportados como desaparecidos en el operativo, en el que también se detuvo a ciudadanos estadounidenses, declaró el sindicato.

El periódico Los Angeles Times reportó que al menos 200 trabajadores fueron detenidos. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respondió a EFE preguntas sobre el operativo.

Familiares esperaban a trabajadores frente a la granja de la ciudad de Camarillo, de donde al menos un empleado salió sin dar comentarios a la prensa. Se cree que el hombre logró evadir el arresto.

Trabajadores denunciaron que fueron retenidos hasta por ocho horas por los agentes migratorios y solo fueron liberados después de que se les obligó a borrar fotos y videos de la redada de sus teléfonos.

Automatización y deportaciones estratégicas: razones de las redadas en granjas de EE.UU.

SIN ACOMPAÑAMIENTO DE ADULTOS

Diez inmigrantes menores de edad fueron encontrados en los operativos realizados en dos granjas del cultivador. Ocho de los jóvenes fueron clasificados como no acompañados, lo que significa que ingresaron a EE.UU. sin compañía de un adulto.

El sindicato exigió este viernes que se permita a los menores obtener representación legal independiente «para protegerlos de mayores daños».

«Los trabajadores agrícolas están excluidos de las leyes básicas sobre trabajo infantil y, lamentablemente, no es raro que los adolescentes trabajen en los campos. Para ser claros: detener y deportar a niños no es una solución para el trabajo infantil», resaltó la UFW en un comunicado.

La redada del jueves fue descrita por las autoridades federales como una investigación sobre violación a las leyes que regulan el trabajo infantil.

«No habrá perdón» expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California

En medio de la respuesta de las autoridades federales para repeler la manifestación quedaron atrapadas familias con niños que llegaron a buscar a trabajadores de la granja.

Mientras tanto, decenas de personas protestaron la tarde de este viernes en el Ayuntamiento de Camarillo, ubicado a unos 100 kilómetros al oeste de Los Ángeles, en rechazo a la escalada de las redadas masivas ordenadas por el Gobierno del presidente Donald Trump en California, que promete operativos por 60 días. 

 

Compartir en: