Así deberán ser las características y la antigüedad de los buses para las 17 nuevas rutas del transporte de pasajeros en la capital de Guatemala

Vista de buses de Tu Bus unidades de transporte público de pasajeros

El evento para operar 17 rutas corresponde a la operación del sistema integrado de transporte público colectivo urbano del municipio de Guatemala con el servicio de Tu Bus.

Según los plazos divulgados en Guatecompras, el 4 de noviembre del 2025 es la fecha para la presentación de ofertas, las cuales deberán entregarse en papel.

Antigüedad

En cuanto a los buses, se establecen la antigüedad máxima de 10 años y las características mínimas de las unidades.

Se explica que, para este concurso público, las unidades constituyen el elemento central de la operación de las rutas, por lo que se definieron criterios y parámetros técnicos para garantizar la participación de potenciales operadores nacionales e internacionales.

Se admite la participación de ofertas con unidades nuevas o usadas, propias o arrendadas.

Las unidades usadas no podrán superar los 10 años de antigüedad al momento de su incorporación (modelo mínimo 2015). Si exceden ese límite, deberán ser sustituidas por otras que cumplan con el requisito o por unidades nuevas.

Durante la vigencia del contrato, las unidades deberán cumplir con una vida útil máxima de 15 años o un recorrido de hasta un millón de kilómetros, lo que ocurra primero, y deberán ser reemplazadas al alcanzarse cualquiera de estos límites.

Características mínimas de las unidades

La Empresa Municipal de Transporte de la Ciudad de Guatemala y sus Áreas de Influencia Urbana (EMT) definió dos tipos de unidades con distintas capacidades, diferenciadas principalmente por la longitud del vehículo, y en consecuencia, por la capacidad de pasajeros.

Según las bases del concurso:

  • La capacidad debe ser de entre 40 y 80 pasajeros, de acuerdo con las fichas técnicas de las rutas.
  • Las unidades deben tener dos puertas para ascenso y descenso de usuarios.
  • El largo de la carrocería debe ser de entre 8.50 y 12.50 metros.
  • El ancho, de entre 2.25 y 2.60 metros (sin incluir retrovisores).
  • La altura total, de entre 2.80 y 3.50 metros.

La carrocería debe soportar cargas estáticas (peso del bus más pasajeros) y dinámicas (frenado, aceleración, giros, irregularidades de la vía). También se requieren rigidez torsional y flexional, espacio de supervivencia, seguridad para el pasajero y materiales resistentes en caso de colisiones.

En cuanto a durabilidad, se exige una estructura diseñada para años de operación intensiva.

Componentes exteriores e interiores:

  • Neumáticos y aros nuevos al inicio de operaciones, con repuesto nuevo.
  • Limpiaparabrisas con cambio de plumillas cada invierno.
  • Dos retrovisores y soporte para barra de remolque.
  • Pasamanos central adosado al techo.
  • Asientos de polietileno o polipropileno moldeado, con forma anatómica.
  • Iluminación interna y externa.
  • Buses de 80 pasajeros deberán tener escotillas de ventilación en el techo.

Sistema de operación y tecnología

Los autobuses pueden funcionar con diésel o electricidad. En la evaluación de requisitos se otorgará mayor puntaje a los buses eléctricos.

En ambos casos, nuevos o usados, deberán contar con mantenimiento preventivo y correctivo.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

También deberán incorporar sistemas tecnológicos embarcados, como ductos, cableados y dispositivos compatibles con sistemas de 12 a 24 voltios, para permitir la instalación de gestión de flota, pago automatizado (con tarjeta), información al usuario y cámaras.

Aunque no es obligatorio, se considera deseable que las unidades cuenten con wifi y otros sistemas de comunicación.

Representación de la imagen que deberán tener las unidades de las 17 rutas nuevas de Tu Bus, que pueden ser operadas con diésel o ser eléctricas, según las bases del concurso público de la Municipalidad de Guatemala. (Foto, Prensa Libre: Captura de Pantalla, términos de referencia del concurso público en Guatecompras).

El color de la carrocería deberá corresponder al sistema Tu Bus: verde con azul, según las especificaciones técnicas.

Plazos para empezar a operar

  • Si las unidades son usadas, deberán estar operando en un plazo no mayor de 26 semanas.
  • Si son nuevas, el plazo máximo es de 40 semanas.

En ambos casos, se dará mayor ponderación a las unidades nuevas.

Licencias de operación y sus plazos

El contrato de licencias de operación se establecerá según el tipo de energía propuesta:

  • Si el 100% de la flota es eléctrica: contrato por 20 años.
  • Si el 51% de la flota es eléctrica: contrato por 18 años.
  • Si el 51% o más es diésel Euro 6, 5 o 3: contrato por 15 años.

Para iniciar operaciones, el operador deberá adquirir las unidades, construir o adaptar predios, instalar los sistemas requeridos (GPS, cámaras, sistema de recaudo, y otros.), registrar al personal y contratar seguros y servicios.

Si la propuesta incluye unidades nuevas que aún no están en el país, se podrá comenzar operaciones antes de finalizar la semana 40 con buses usados de hasta 10 años, los cuales deberán registrarse según el Acuerdo Municipal COM-25-2025 y sus reformas, y ser sustituidos por los nuevos en un plazo no mayor de 365 días.

CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES

Esta opción solo será válida si se presenta, antes del contrato, copia certificada y traducción jurada (si es proveedor extranjero) de la orden de compra de las nuevas unidades.

Modelo de negocio

  • Se estima un flujo de usuarios diario, con mayor afluencia entre las 6 y 9 horas y entre las 16 y 21 horas.
  • Tomando en consideración lo establecido en el a artículo 42 del Acuerdo Municipal COM-25-2025 y sus reformas la tarifa propuesta por el oferente no podrá ser mayor a la tarifa base máxima, lo que representa que para este concurso no podrá ser superior a Q8 por pasaje.
  • La flota deberá estar estandarizada entre 40 y 80 pasajeros.
  • Contar con sistema de pago electrónico mediante tarjeta ciudadana.
  • Los canales de atención incluyen validadores en las unidades, puntos de recarga, comunicación por WhatsApp y redes sociales, e información en las paradas.
  • Los buses pueden ser propios o arrendados, y se deberá contar con personal (conductores, supervisores, administrativos, etc.) y predios (propios o arrendados).
  • También se exige respaldo financiero para la adquisición de flota y estructura de costos.

Compartir en: