Bernardo Arévalo comparte video de incidente en un elevador en Nueva York; interviene el Departamento de Bomberos

El presidente Bernardo Arévalo, tras ser auxiliado por bomberos al quedar momentáneamente atrapado en un elevador en Nueva York. (Foto Prensa Libre: Captura de pantalla del Instagram bernardoarevalogt)

El presidente Bernardo Arévalo compartió en sus redes sociales un video en el que se observa que, junto a otras personas, quedó atrapado momentáneamente en un ascensor en la Ciudad de Nueva York, adonde viajó para participar en la Asamblea General de la ONU.

De acuerdo con la publicación del mandatario, el incidente ocurrió durante el primer día de agenda en Estados Unidos.

“Así el primer día en Nueva York…”, escribió Arévalo en su cuenta de Instagram.

Se desconoce con precisión dónde ocurrió el incidente, en qué piso se detuvo el elevador y quiénes acompañaban al presidente. Sin embargo, en las imágenes se observa que las puertas fueron abiertas por bomberos, a quienes Arévalo agradeció en inglés.

Participación en la ONU

Arévalo aseguró este miércoles 24 de septiembre, durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que el 2026 será “crucial” para la democracia de su país, por la elección de autoridades en órganos clave de control y justicia.

El mandatario indicó que resulta “indispensable” que dichos “procesos de elección se desarrollen con transparencia, imparcialidad y apego a la ley”, por lo que ha solicitado “acompañamiento técnico y político de nuestros socios estratégicos” para garantizar su legitimidad.

Las elecciones a las que se refirió Arévalo tendrán lugar en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con miras a los comicios de 2027, y en la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país.

También será designado un nuevo fiscal general y jefe del Ministerio Público, en sustitución de Consuelo Porras Argueta.

De igual manera, se renovarán las autoridades de otros órganos de control y supervisión, como la Contraloría General de Cuentas (CGC), la Superintendencia de Bancos (SIB) y el Banco de Guatemala.

Con información de EFE

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

Compartir en: