Inflación bajo control en Guatemala impulsa nuevo recorte de la tasa de interés y llega a 4%

Inflación bajo control en Guatemala impulsa nuevo recorte de la tasa de interés y llega a 4%

Durante la sesión correspondiente al mes de septiembre, realizada esta noche, la Junta Monetaria (JM) decidió reducir en 25 puntos básicos la Tasa Líder de Interés de Política Monetaria, por lo que el indicador quedó en 4%.

Esta es la segunda sesión del año en la que se disminuye la tasa de referencia, ya que en agosto pasado se acordó, por unanimidad, una reducción de 25 puntos básicos, por lo que pasó de 4.50% a 4% tras evaluar el Balance de Riesgos de Inflación.

Los miembros de la JM hicieron el ajuste al indicador, cuyo objetivo es controlar la inflación en Guatemala. Durante agosto, el ritmo inflacionario se ubicó en 1.17%, la inflación acumulada en 1.23% y la intermensual en -0.06%, lo que indica que el indicador se mantiene bajo control.

Durante una conferencia de prensa, Álvaro González Ricci y Alfredo Blanco Valdés, presidente y vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat), informaron que la decisión fue unánime, tras analizar el contexto nacional e internacional y las conclusiones de la revisión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) a los indicadores de Guatemala en el artículo IV.

Además, se tomó en cuenta la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, del pasado 17 de septiembre, de reducir en 0.25 puntos su tasa de interés de referencia.

Mejoran previsiones globales y baja la inflación, según la JM

Los directores del banco central destacaron que el crecimiento de la economía mundial fue mejor de lo previsto. Según lo dado a conocer por el FMI en su revisión de julio, las perspectivas tanto para el 2025 como para el 2026 mejoraron debido a los acuerdos alcanzados en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios, así como a un comercio mundial más dinámico de lo esperado, aunque resaltó que los riesgos continúan sesgados a la baja.

En cuanto a la inflación mundial, esta siguió moderándose; no obstante, en la mayoría de las economías avanzadas aún se mantiene por encima de sus metas, mientras que en los mercados emergentes y en desarrollo se ha registrado una moderación.

Se resaltó que el precio internacional del petróleo continúa por debajo de los niveles del año anterior, lo cual genera un efecto favorable sobre los precios en Guatemala.

En el ámbito interno, se informó que la actividad económica ha mostrado un dinamismo mayor al previsto, lo cual se confirma con el comportamiento de la mayoría de los indicadores de corto plazo. Por ello, la proyección de crecimiento económico para el 2025 se ubica entre 3.8% y 4%, con un valor central, y para el 2026 se mantiene en 3.9%.

Se aclaró que persisten riesgos a la baja, principalmente por factores del entorno externo. Por su parte, la inflación a agosto continuó por debajo del límite inferior de la meta inflacionaria, establecida en 4%, más/menos 1%, debido, en gran parte, a la caída en los precios de los combustibles y a la disipación gradual de los choques de oferta interna en los alimentos.

Durante la conferencia se enfatizó que persisten condiciones de baja inflación. Como resultado, los pronósticos se ajustaron a la baja y apuntan a que la inflación se ubicaría por debajo del límite inferior de la meta en el 2025 y por debajo del valor central en el 2026.

Historial

Desde mayo 2022, la tasa líder ha subido de 1.75% a 5% pero luego bajo a 4%: 

  • De enero a abril del 2022: 1.75%
  • Mayo 2022: 2%
  • Junio 2022: 2.25%
  • Agosto 2022: 2.75%
  • Septiembre 2022: 3%
  • Noviembre 2022:3.75
  • Enero 2023: 4.25%
  • Febrero 2023: 4.50%
  • Marzo 2023: 4.75%
  • Abril 2023: 5%
  • Mayo 2023: 5%
  • Junio 2023: 5%
  • Agosto 2023: 5%
  • Septiembre 2023: 5%
  • Noviembre 2023: 5%
  • Febrero 2024: 5%
  • Marzo 2024: 5%
  • Abril 2024: 5%
  • Mayo 2024: 5%
  • Junio 2024: 5%
  • Agosto 2024: 5%
  • Septiembre 2024: 4.75%
  • Noviembre 2024: 4.50%
  • Febrero 2025: 4.50%
  • Marzo 2025: 4.50%
  • Abril 2025: 4.50%
  • Mayo 2025: 4.50%
  • Junio 2025: 4.50%
  • Agosto 2025: 4.25%
  • Septiembre 2025: 4%

Compartir en: