El segmento de turismo de salud y bienestar representó más de US$90 millones en exportación de servicios en el 2024, y para el presente año se prevé cerrar con un crecimiento de alrededor del 10% y rondar los US$100 millones.
El sector está implementando diversas acciones como parte de su estrategia para lograr un crecimiento anual sostenido del 15%, entre ellas una plataforma electrónica que presenta la oferta exportable de servicios de salud y bienestar en el extranjero.
Víctor Urbina, director de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), expuso que parte de la estrategia es el lanzamiento de la plataforma Destination Health GT, cuyo fin es impulsar al país como un destino confiable y competitivo para pacientes internacionales que buscan atención médica y experiencias de bienestar de alto nivel.
La plataforma fue presentada en el Congreso de Salud y Bienestar 2025, impulsado por dicha comisión.
Otto Coyoy, presidente de la Junta Directiva de la Comisión, indicó que Destination Health GT agrupa la oferta de empresas, clínicas, hospitales y profesionales guatemaltecos que brindan servicios con estándares internacionales de calidad, y cuyo propósito es reforzar la presencia de Guatemala en mercados como Estados Unidos, México, Centroamérica, España y Reino Unido.
Los pacientes provienen principalmente de esos mercados, pero el país busca posicionarse en otros de alto potencial, como Canadá, Chile, Alemania y Colombia, donde existe una fuerte demanda por servicios médicos especializados y experiencias de bienestar, agregó Coyoy.
Actualmente, los servicios más demandados son los de odontología, seguidos por oftalmología e intervenciones quirúrgicas (de cadera, rodilla, entre otras). También está en aumento el segmento estético y de cirugías estéticas, además de los servicios de bienestar, entre los cuales destacan las aguas termales, los spa y actividades holísticas como yoga, pilates y ejercicios. Además, están surgiendo nuevas opciones como los retiros para mejorar la salud mental.
La comisión apuesta por nutrir la plataforma con herramientas digitales, redes sociales, WhatsApp y chatbots. El siguiente paso será convertirla en un portal de comercio electrónico, señaló Urbina. En la actualidad, 52 socios forman parte de esta comisión y participarán en la plataforma.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
La actualización de la plataforma fue anunciada durante el Congreso de Salud y Bienestar 2025, efectuado el jueves.
Los ejecutivos informaron sobre una alianza con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para realizar una promoción conjunta y están diseñando un plan de mercadeo internacional.
La plataforma incluirá información de los prestadores de servicios del sector y se prevé su lanzamiento al público próximamente. Con ello, se espera comenzar a obtener resultados a partir del 2026.
“La intención es lograr un crecimiento anual sostenido del 15% en el monto de servicios prestados”, agregó Urbina.
También indicó que se están ejecutando otras acciones recomendadas por Verónica Camacho, presidenta de la Asociación Iberoamericana Wellness & Health de Costa Rica, quien sugirió establecer alianzas con operadores de turismo en destinos tradicionales como Panajachel, Antigua Guatemala, Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango, para que también promuevan el segmento de salud y bienestar.
Durante su visita, Camacho expresó que “el potencial que tiene Guatemala es increíble y lo que le hace falta es arrancar e impulsar el segmento”, comentó Urbina. Añadió que, ahora que se cuenta con el respaldo del Inguat, es un buen momento para aprovecharlo y lograr que Guatemala se posicione como destino de turismo en salud y bienestar.