vida
La alfombra, de 3.5 kilómetros de longitud, engalana el Centro Histórico este Viernes Santo como expresión de la fe y devoción de numerosos católicos guatemaltecos.

Decenas de vecinos capitalinos elaboran la alfombra más larga de Guatemala este Viernes Santo. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)
Cada Semana Santa, el arte se suma a la manifestación religiosa y transforma las calles de Guatemala mediante la elaboración de alfombras multicolores.
En este contexto, decenas de personas participaron el 18 de abril en la creación de la alfombra más extensa del país, tal como se había anunciado desde marzo último. La actividad tuvo lugar en la 21 calle de la zona 1, un punto emblemático del Centro Histórico capitalino.
Niños, jóvenes y adultos colaboraron en la creación de esta obra artística. Para facilitar la participación ciudadana, la Municipalidad de Guatemala, en coordinación con la Arquidiócesis de Guatemala y la parroquia de Nuestro Señor de los Remedios, El Calvario, convocó a las familias a unirse a la actividad.
El recorrido de la alfombra se extiende desde la sede municipal hasta la Avenida Elena y la 14 calle de la zona 1.
¿Qué representa esta alfombra para los guatemaltecos en Semana Santa?
Esta alfombra de 3.5 kilómetros integra el arte con la espiritualidad popular guatemalteca, al igual que otras creaciones similares elaboradas en diversos puntos del país. Su valor va más allá del aspecto ornamental, ya que simboliza la profunda devoción de quienes profesan la fe católica en Guatemala.
Asimismo, estas expresiones artísticas fortalecen los vínculos comunitarios y llenan de colorido los paisajes urbanos del país durante Semana Santa.