El Departamento de Justicia del distrito de Oregon, en Estados Unidos, informó que la guatemalteca Brenda Lili Barrera Orantes, de 39 años, enfrenta cargos federales por dirigir una red de lavado de dinero asociada al narcotráfico internacional.
Barrera es propietaria y operadora de «La Popular», una red de negocios de servicios monetarios con sucursales en Oregon y Washington, donde presuntamente manejaba operaciones relacionadas con el narcotráfico en Honduras, México y Estados Unidos.
Este martes 29 de abril, fue procesada en un tribunal federal tras ser acusada formalmente mediante una denuncia penal por lavado de dinero.
ANTECEDENTES
Según el comunicado del Departamento de Justicia, entre 2021 y 2024, Barrera presuntamente aceptó dinero en efectivo proveniente del narcotráfico y lo transfirió a través de sus tiendas «La Popular», cobrando una comisión del 10%. Las sumas de dinero eran enviadas de regreso a México y Honduras.
Además, se presume que colaboró con terceros para dividir grandes cantidades de dinero en múltiples transacciones menores, con el fin de evitar ser detectada por las autoridades financieras.
«Los registros financieros indican que Barrera Orantes transfirió más de $89 millones a través de sus tiendas, incluyendo $18.5 millones a regiones de México y Honduras asociadas con organizaciones del narcotráfico», indicó el Departamento de Justicia.
“El acusado en este caso es sospechoso de brindar apoyo financiero a organizaciones narcotraficantes extranjeras bajo la apariencia de transacciones comerciales”, declaró Doug Olson, agente especial del FBI en Portland.
Target arrested: 🚨 Illegal alien and Guatemalan national, Brenda Lili Barrera Orantes, has been arrested.
What’s your call here, America: 🚨 Would you support her stay at GITMO?
Just know she was laundering around $90 million through her La Popular stores, all while taking… https://t.co/6hnGh0aSjk pic.twitter.com/LAalHfvH87
— The MAGA Response Show 🇺🇸 (@MAGAresponse) April 23, 2025
LA FORTUNA DE BARRERA
Según un reportaje de Univisión, Barrera comenzó su incursión en los servicios financieros mediante su negocio «La Popular», inicialmente enfocado en la venta de productos guatemaltecos y el envío de remesas.
Con el tiempo, su negocio creció, abriendo varias sucursales y utilizando redes sociales para promocionar rifas y atraer clientes. Sin embargo, comenzaron a surgir sospechas debido a los premios extravagantes de sus rifas, con sumas de dinero elevadas cuya procedencia era desconocida.
Las dudas aumentaron cuando Barrera adquirió una residencia de lujo en Beaverton y vehículos de alta gama, mostrando en redes sociales el estilo de vida ostentoso que llevaba.
Univisión compartió fotografías que evidencian que la residencia contaba con acabados finos, amplios espacios y un diseño moderno.
@uninoticias 🔴 Esta mujer abrió muy rápido varias tiendas en EEUU, pero ahora la acusan de lavar $18.5 millones del narco. La guatemalteca Brenda Barrera, dueña de una cadena de tiendas en Oregon y Washington, ha sido acusada de lavar 18.5 millones de dólares. Ella cobraba una comisión del 10% por cada transferencia de dinero que hacían narcotraficantes y ahora enfrenta una condena de hasta 20 años de prisión, describen documentos judiciales. Isaías Alvarado te cuenta la historia. #crimen #crime #Oregon #Washington #Guatemala #Uninoticias #UnivisionNoticias
LA CAPTURA
Barrera fue detenida el 16 de abril de 2025 durante un allanamiento en su residencia y en las tres sucursales de «La Popular» ubicadas en Beaverton, Hillsboro (Oregón) y Vancouver (Washington).
Durante la audiencia celebrada este martes, el juez ordenó su detención preventiva mientras se desarrollan los procedimientos judiciales.
De ser declarada culpable, podría enfrentar una sentencia máxima de 20 años en prisión federal, cinco años de libertad supervisada y una multa de $500,000 o el doble del valor del dinero lavado.
EL CASO
Este caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa que busca frenar la inmigración ilegal, eliminar los cárteles y desarticular organizaciones criminales transnacionales (OCT).
La investigación está a cargo del IRS-CI, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el FBI, el equipo interinstitucional de narcóticos de Westside y las Fuerzas de Tarea Antidrogas contra el Crimen Organizado (OCDETF).
***Con información de Departamento de Justicia del distrito de Oregón y Univisión.