el perfil y trayectoria del nuevo jefe de la SAT en Guatemala

Werner Ovalle, viceministro de Gobernación

Economía

Del Ministerio de Gobernación a la SAT: el perfil del Werner Ovalle, un funcionario que ahora liderará una de las instituciones con más relevancia en el Estado.

Werner Ovalle, viceministro de Gobernación

Werner Ovalle, viceministro de Gobernación, durante el 67.º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes en Viena, el 15 de marzo de 2024. (Foto Prensa Libre: EFE)

El abogado y notario Werner Ovalle fue nombrado como nuevo jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para el periodo 2025-2030.

Ovalle sustituirá a Marco Livio Díaz Reyes, quien concluye su gestión al frente de la SAT.

Su designación fue oficializada el viernes 110 de abril del 2025 por el Directorio de la institución, después de un proceso de selección que arrancó en febrero pasado.

El Directorio, presidido por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, e integrado por Adriana Estévez Clavería y Julio Otoniel Roca Morales, fue el encargado de evaluar a los candidatos y tomar la decisión final.

El acto protocolario de toma de posesión está programado para el lunes 14 de abril del 2025.

Experiencia de Werner Ovalle

Ovalle cuenta con una trayectoria de más de 22 años en el sector público y en organismos internacionales.

Desde el 15 de enero de 2024 hasta ahora, se desempeñaba como quinto viceministro del Ministerio de Gobernación de Antinarcóticos, donde lideraba acciones para fortalecer la seguridad en fronteras, puertos y aeropuertos, con énfasis en la lucha contra el narcotráfico, la migración irregular y el contrabando.

También fue intendente de Aduanas de la SAT durante más de siete años y medio, y se desempeñó como vicepresidente regional de la Organización Mundial de Aduanas para las Américas y el Caribe, entre julio de 2020 y junio de 2022.

Perfil académico y liderazgo institucional

  • Es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Rafael Landívar.
  • Posee tres maestrías en Política, Seguridad Pública, e Integración y Desarrollo.
  • Además, cursó el Programa de Alta Gerencia en INCAE Business School y fue catedrático universitario a nivel de licenciatura y maestría.
  • En 2024, también presidió el Pleno de la Junta Directiva de la Comisión Portuaria Nacional, promoviendo la aprobación del Decreto 26-2024, que dio vida a la Ley de la Autoridad Designada del Sistema Portuario Nacional, enfocada en garantizar puertos seguros y alineados con normas internacionales.

Lea también: Inversión extranjera directa (IED) en Guatemala captó en el 2024 US$1 mil 694 millones

Compartir en: