El Reino Unido ampliará cooperación comercial con Guatemala y pone a la disposición financiamientos

El Reino Unido ampliará cooperación comercial con Guatemala y pone a la disposición financiamientos

El país ha demostrado ser un aliado comercial confiable y dinámico para el Reino Unido, y en opinión del comisionado comercial del Reino Unido para América Latina y el Caribe, Jonathan Knott, se busca acelerar ese impulso en el corto y mediano plazos, según afirmó en una conversación con Prensa Libre.

El papel de los comisionados comerciales del Reino Unido es promover iniciativas de promoción exportadora, flujos de inversión y política comercial internacional en representación del gobierno británico.

¿Cuál es su lectura sobre Guatemala y el intercambio comercial entre ambas naciones?

En los últimos años hemos registrado  crecimientos de un 10% con los países de Latinoamérica, pero con Guatemala el intercambio comercial, solo en el último año, fue de un 30%, equivalente a unos 400 millones de libras esterlinas —al menos US$548.8 millones—.

Tienen la economía más grande de Centroamérica y queremos analizar cuáles son los próximos pasos que podemos aprovechar para seguir con ese buen momento.

Estamos hablando con el Gobierno de Guatemala, con empresarios locales y también del Reino Unido que ya operan en el país para ir identificando los proyectos en los que podemos participar y apoyar.

Al identificar esos proyectos, ¿cuáles son los siguientes pasos?

La idea es que al nosotros conocer esas oportunidades podamos comunicarlas a los empresarios del Reino Unido y enlazando con las organizaciones guatemaltecas. Estamos entusiasmados por las posibilidades en el desarrollo y modernización de la infraestructura, especialmente.

¿En qué consistiría el apoyo al identificar esos proyectos?

Por ejemplo, si el país quiere desarrollar su infraestructura, podemos ayudar, dado que tenemos una plataforma que se llama UK Expo Finance, que es una agencia para apoyar a las exportaciones británicas, es una fuente de financiamiento para grandes proyectos; por lo tanto, tienen un papel que desempeñar, y por ello es que debemos identificar esos proyectos en los que podemos participar.

¿Cómo funciona esa plataforma de financiamiento?

Hay sectores que son importantes, como el de energía e infraestructura que ya mencionamos. Esta agencia tiene una capacidad de financiamiento para Guatemala por unos cuatro mil millones de libras esterlinas —aproximadamente US$5 mil 488 millones—.

Se apoyaría con préstamos para proyectos que son prioritarios para Guatemala. La oferta ya existía, pero ahora estamos impulsando más, para que las empresas del Reino Unido puedan venir a Guatemala y otros países. Solo en febrero pasado vinieron ocho representantes de empresas para conocer y poder participar en diferentes sectores.

Jonathan Knott, comisionado comercial del Reino Unido para América Latina y el Caribe expone la posibilidad de acceder a financiamientos para proyectos en Guatemala. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila).

. ¿En qué momento económico y comercial se encuentra el Reino Unido?

Es interesante, porque el ambiente económico es una fuente de estabilidad en el mundo empresarial, y tantas cosas que están cambiando, pero está estable para consolidar los lazos bilaterales.

Además, ha finalizado acuerdos de Tratado de Libre Comercio, los más recientes con India, Unión Europea y Estados Unidos. Estamos abriendo esas posibilidades.

También, el Acuerdo de Asociación con América Central, que trata de identificar los puntos que tenemos débiles, pero que son una oportunidad para trabajarlos y facilitar el comercio. Estamos hablando de complejidades aduanales con restricciones o bien regulaciones que se deben simplificar.

¿Cuántas empresas del Reino Unido operan en Guatemala y en qué sectores?

Hay más de 60 empresas en Guatemala, y lo importante es que hay interés por seguir haciendo negocios en el país.

Los sectores en los que se encuentran son alimentos, bebidas, educación, agricultura inteligente, maquinaria para infraestructura, moda, productos de belleza, ropa, zapatos, ciencias de la salud con farmacéuticas. Es una buena gama de productos.

¿Qué enviamos al Reino Unido y dónde está el potencial?

El país envía mucho café; banano es el principal; textiles, ron, entre otros.

Nosotros nos enfocamos en atraer oferta comercial, y si está exportando bien, el próximo paso es que las empresas del Reino Unido se establezcan en Guatemala para aprovechar el mercado local, pero después aprovechar la red de acuerdos que tenemos, al igual que las empresas guatemaltecas puedan expandirse más a otros países de Europa.

No hay mejor lugar para alcanzar otros mercados que el Reino Unido. Esperamos que se interesen más por llegar allá.

Consolidar mercados

 En los últimos años, el Reino Unido ha consolidado su presencia en la región a través del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y el Reino Unido, y en el caso de Guatemala,  igual que los otros países con los que firmó el acuerdo, le otorga acceso preferencial a mercados británicos.

La eliminación progresiva de aranceles bajo este acuerdo representa una oportunidad para sectores como café de especialidad, cardamomo y productos manufacturados guatemaltecos.

Las prioridades centrales del comisionado comercial abarcan la eliminación de barreras comerciales, el perfeccionamiento de la implementación del Acuerdo de Asociación Reino Unido-Centroamérica y el respaldo británico al desarrollo económico guatemalteco, a través de herramientas financieras e intercambio de conocimientos especializados, afirmó Knott durante su visita al país.

Los productos agrícolas lideran los envíos desde Guatemala hacia el Reino Unido; sin embargo, hay más espacio para crecer, según el comisionado comercial.

“Respaldamos los esfuerzos por modernizar la infraestructura, erradicar la corrupción y promover el desarrollo del país”.

Compartir en: