El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) aclaró que el programa de trabajo temporal en el extranjero que impulsa la institución no gestiona solicitudes para visas H-1B.
La aclaración surge luego de que circulara información relacionada con la intensión de Donald Trump de imponer un pago de US$100 mil a las solicitudes de la visa H-1B, categoría con la que el Mintrab no tiene vinculación.
La visa H-1B permite a empresas de Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores no inmigrantes en ocupaciones especializadas, vinculadas con áreas como informática, ingeniería, ciencias, medicina, educación y otras profesiones que requieren títulos universitarios avanzados o experiencia específica.
El Mintrab únicamente gestiona visas H-2A y H-2B, las cuales permiten a guatemaltecos laborar de forma legal en Estados Unidos por un tiempo determinado.
Programa de visas H-2: oportunidad de empleo temporal en Estados Unidos
El programa de visas H-2 permite que ciudadanos guatemaltecos trabajen de forma temporal y legal en diferentes sectores productivos de Estados Unidos, ofreciendo una alternativa laboral segura y con beneficios establecidos por ley.
Este programa se divide en dos categorías:
- Visa H-2A: destinada a trabajos agrícolas temporales, como actividades en cultivos, cosechas o ganadería.
- Visa H-2B: dirigida a trabajos temporales no agrícolas, como labores en construcción, silvicultura, hotelería, jardinería y otras industrias.
Beneficios y obligaciones bajo la visa H-2A
Según información del sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas de inglés) 1uienes participan en el programa con una visa H-2A cuentan con derechos laborales y garantías específicas, entre ellas:
- El empleador debe cubrir o reembolsar los gastos de transporte y alimentación desde el lugar de origen hasta el sitio de trabajo al completar la mitad del contrato.
- Al finalizar el período laboral, el empleador debe pagar el retorno al país de origen y la subsistencia diaria.
- Puede ser obligatorio reembolsar el costo del viaje y de la visa durante la primera semana de empleo si el salario, menos los gastos, es inferior al salario mínimo de EE. UU.
- El empleador debe proporcionar transporte gratuito desde la vivienda asignada hasta el lugar de trabajo.
- Los trabajadores están exentos de impuestos de Seguridad Social y Medicare en EE. UU.
- El empleador debe garantizar empleo por al menos tres cuartas partes (3/4) de los días laborables establecidos en el contrato.
Condiciones laborales bajo la visa H-2B
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, explica que para quienes ingresan al mercado laboral estadounidense bajo la visa H-2B, se establecen condiciones similares a las visas H-2A:
- El empleador debe ofrecer empleo por al menos 3/4 de los días laborables en cada período de 12 semanas.
- Los trabajadores tienen derecho a recibir un pago justo, incluso si el salario se calcula por pieza.
- El empleador debe cubrir o reembolsar los gastos de transporte y alimentación al completar la mitad del contrato y también al finalizarlo o si ocurre un despido anticipado.
- Puede ser obligatorio reembolsar los costos de la visa y el viaje si el salario inicial menos los gastos es inferior al salario mínimo estadounidense.
Duración de la visa H-2A y H-2B
Tanto la visa H-2A como la visa H-2B comparten condiciones similares en cuanto a la duración del permiso de estadía en Estados Unidos, ya que en ambos casos el USCIS otorga el estatus por el período autorizado en la Certificación de Empleo Temporal y permite extensiones anuales hasta alcanzar un máximo de tres años.
Sin embargo, una diferencia clave radica en el tipo de trabajo autorizado, pues la H-2A está dirigida exclusivamente a labores agrícolas temporales, mientras que la H-2B aplica para empleos temporales no agrícolas.
En cualquiera de las dos categorías, una vez cumplido el plazo máximo, el trabajador debe salir del país por al menos 60 días consecutivos antes de poder solicitar nuevamente su ingreso bajo el mismo estatus.
El Mintrab reiteró que este programa representa una oportunidad legal de empleo temporal en Estados Unidos, y recomendó a los interesados informarse a través de los canales oficiales para evitar caer en estafas o trámites fraudulentos relacionados con otras categorías de visa.