Restablecen tránsito con un carril provisional en la Cito-Zarco

Restablecen tránsito con un carril provisional en la Cito-Zarco

Durante casi 40 días estuvo suspendido el paso en el kilómetro 189 de la ruta Cito-Zarco, conexión entre Retalhuleu y Quetzaltenango. Este miércoles o mañana jueves quedará habilitado, según autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), tras trabajos temporales que buscan restablecer la fluidez.

Se trata de un paso provisional de 1.3 kilómetros en el sitio donde la noche del miércoles 4 de junio ocurrió un hundimiento por lluvias constantes, lo que interrumpió la ruta principal y dejó habilitado un solo carril.

La interrupción ha afectado el tránsito de mercancías, personas y estudiantes entre el altiplano y la Costa Sur, al generar demoras que implican pérdidas económicas y de tiempo.

Empresarios del sector turístico de Retalhuleu esperan que a partir de este fin de semana el tránsito vehicular fluya con normalidad, gracias a la ruta alterna, mientras inicia el proceso de recuperación del área afectada desde junio.

Trabajos de emergencia

Alla Guevara, viceministro de Comunicaciones encargado del área de Infraestructura, informó que se construirá un muro de contención, se recuperará el área afectada, se instalará tubería nueva y se reconstruirá una bóveda con más de 60 años de uso, cuya vida útil ya finalizó.

“El desvío ya está listo para habilitar el paso; se realizaban inspecciones finales para afinarlo y ponerlo en funcionamiento”, comentó Guevara tras una citación en el Congreso de la República.

Adelantó que está en curso el proceso de licitación para adjudicar obras de ampliación para un carril de ascenso en la ruta Cito-Zarco.

Expectativa sectorial

Carlos Rezzio, representante de Guatemágica en Retalhuleu, explicó a Prensa Libre que los trabajos avanzan con la colocación de cinta asfáltica, luego de que mejoraron las condiciones climáticas esta semana.

Indicó que las lluvias en la Costa Sur durante el día han dificultado la conclusión del desvío temporal.

Añadió que el sector empresarial espera que el paso quede habilitado para reactivar hoteles, centros recreativos y restaurantes, afectados por el cierre y la baja en ocupación. Con la apertura, se proyecta la normalización de visitantes, especialmente del altiplano.

La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), filial de Quetzaltenango, advirtió que los retrasos para circular pueden llegar hasta tres horas. Aún se desconoce si el transporte pesado podrá usar el paso alterno.

En proceso de adjudicación

Durante la citación, Guevara señaló que está en marcha la adjudicación de nuevos proyectos viales a cargo de la Dirección General de Caminos (DGC), cuyas licitaciones están en Guatecompras.

Los proyectos abarcan tramos en Huehuetenango, Escuintla, Jutiapa, Santa Rosa y San Marcos, y se prevé que sean adjudicados en las próximas semanas.

Ya cuentan con estudios técnicos de prefactibilidad y se espera iniciar la ejecución financiera en el segundo semestre del año.

Compartir en: