¿Se puede recibir pensión del IGSS y del Estado al mismo tiempo? Así lo establece la ley

Pensión del IGSS y del Estado en Guatemala: ¿se pueden recibir ambas? Esto debes saber

Comprender la diferencia entre jubilación y pensión, así como los derechos y obligaciones de cada régimen, es fundamental para planificar una vejez con respaldo económico.

Para empezar, es importante aclarar que, aunque ambos beneficios tienen características distintas, la legislación nacional permite que un ciudadano pueda acceder a ambos regímenes bajo ciertos requisitos. 

En esta nota se explican de forma clara y detallada las siguientes dudas frecuentes entre los guatemaltecos:

  • ¿Cuál es la diferencia entre jubilación y pensión?
  • ¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener una pensión del IGSS o del Estado?
  • ¿Se pueden recibir ambas pensiones al mismo tiempo?
  • ¿Cuál es el monto mínimo y máximo de cada pensión?
  • ¿Puede un pensionado seguir trabajando sin perder el beneficio? 

¿Cuál es la diferencia entre jubilación y pensión? 

Aunque se usan como sinónimos, jubilación y pensión no significan lo mismo. 

En términos conceptuales, la jubilación se refiere al cese de la actividad laboral, mientras que la pensión es el pago periódico que una persona recibe como resultado de esa jubilación u otras causas, como viudez, orfandad o incapacidad. 

Jubilación: Es el momento en que una persona deja de trabajar, ya sea por alcanzar la edad legal establecida o por cumplir con los requisitos mínimos de cotización exigidos por la ley. 

Pensión: Es una prestación económica mensual otorgada al afiliado o beneficiario que ha adquirido ese derecho, ya sea por jubilación, viudez, orfandad o invalidez.  

¿Qué tipos de pensión existen en Guatemala? 

En el país operan dos principales regímenes de pensiones: el del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el del Estado, administrado por la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec). 

1. Pensión del IGSS 

El IGSS otorga pensiones a quienes han contribuido al Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS).  

En el caso del IGSS, este beneficio está regulado por el Acuerdo 1124 de la Junta Directiva

Requisitos para pensionarse por el IGSS: 

  • Tener como mínimo 60 años

Monto de la pensión del IGSS: 

  • Pensión mínima: Q340 mensuales. 
  • Pensión máxima: Q7 mil doscientos mensuales. 

Este tipo de pensión está disponible únicamente para los afiliados al IGSS que cumplan con los requisitos establecidos. 

2. Pensión del Estado 

La pensión estatal se otorga a los trabajadores que han laborado en el gobierno central, entidades descentralizadas, autónomas, o en órganos del Estado como el Organismo Judicial, el Organismo Legislativo, entre otros. 

La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) es la entidad encargada de administrar el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado

Estas pensiones también pueden otorgarse a favor de los familiares de los trabajadores fallecidos, según lo establecido en la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado (Decreto No. 63-88). 

Requisitos para pensionarse del Estado: 

  • Haber prestado como mínimo 10 años de servicio y tener 50 años, o; 
  • Haber trabajado 20 años, sin importar la edad, siempre que haya contribuido al régimen. 

Monto de la pensión del Estado: 

  • Pensión mínima: Q3 mil 973.05 en el 2025 (equivalente al salario mínimo no agrícola vigente). 
  • Pensión máxima: Q7 mil mensuales. 

¿Un guatemalteco puede recibir pensión del IGSS y del Estado? 

Sí, es posible recibir ambas pensiones, siempre que el ciudadano haya cotizado y cumplido con los requisitos de cada régimen de forma independiente. 

Esto quiere decir que una persona que haya trabajado en el sector público (como maestro, enfermero o empleado estatal) y también haya cotizado al IGSS en otro empleo, puede recibir dos pensiones: una del IGSS y otra del Estado

Sin embargo, cada régimen evaluará de forma individual si la persona cumple con los tiempos de servicio, edad requerida y aportaciones necesarias para acceder a este beneficio económico. 

¿Un pensionado puede seguir trabajando? 

Una de las preguntas más frecuentes es si un pensionado puede seguir trabajando en Guatemala. La respuesta depende del régimen del que provenga la pensión y del tipo de empleo que se desempeñe. 

Pensionado del IGSS: 

  • Puede continuar trabajando en relación de dependencia. 
  • Puede solicitar la exoneración del descuento del IVS, aunque debe seguir aportando al programa de salud (EMA)
  • También puede trabajar como independiente o emitir facturas sin estar sujeto a descuentos por pensión. 

Pensionado del Estado: 

  • Puede trabajar en el sector privado sin que esto afecte su pensión. 
  • No puede ocupar cargos en el sector público (organismos del Estado o entidades descentralizadas), ya que, en ese caso, la pensión se suspende parcialmente, en proporción al salario que devengue. 

¿Cuál es la función del Estado en los programas de pensiones del IGSS y de las Clases Pasivas? 

La Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Estado debe proteger a la persona y a la familia, velando por la seguridad social y la estabilidad económica de los sistemas de previsión.

Ambos regímenes, tanto el del IGSS como el de las Clases Pasivas, responden a esa función y constituyen pilares fundamentales para garantizar un retiro digno a los guatemaltecos que han contribuido durante años al desarrollo del país. 

Compartir en: