Un homenaje a la marimba y a la riqueza cultural de Guatemala

BANCO INDUSTRIAL, RECORRIDO VIP. El Banco Industrial organiz— un peque–o recital de marimba denominado Recorrido VIP con la Marimba Nacional de Concierto. Fueron 11 piezas piezas reconocidas nacional e internacionalmente de compositores como Germ‡n Alc‡ntara; Domingo Fuentes Gir—n; Francisco "Paco" PŽrez; Domingo Bethancourt; Mariano Valverde; Manuel Samayoa; Mar’a del Tr‡nsito Barrios y JosŽ Ernesto Monz—n. Las piezas musicales fueron seleccionadas para simular un recorrido por todo el pa’s, las piezas fueron, Mi bella Guatemala; La Flor del CafŽ; ÀPor quŽ ser‡, que en Solol‡?; Luna de Xelajœ; Ferrocarril de los Altos; Noche de Luna entre Ruinas; Juventud AntigŸe–a; Noches de Escuintla; Soy de Zacapa; Cob‡n y Chicicastenango. En la imagen, interpretaci—n de las piezas.

Juan Diego Gonz‡lez.  120925

La velada realizada en el Centro Financiero de la zona 4, combinó un conversatorio con el Maestro Lester Godínez, figura clave en la dignificación y proyección de la marimba tanto a nivel nacional como internacional, así como la interpretación de un repertorio emblemático a cargo de la Marimba Nacional de Concierto.

El Maestro Godínez es un escritor, compositor, arreglista, productor y director de música guatemalteca. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara. Posteriormente, funda la Marimba Nacional de Concierto en 1975 y se convierte en referente, difusor y dignificador de la marimba alrededor del mundo. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra Son Amanecer, que representa la consolidación de la marimba como instrumento representativo y símbolo de la identidad nacional de Guatemala.

“En Banco Industrial estamos comprometidos con la promoción y preservación de nuestras tradiciones. Con Notas de nuestra tierra celebramos la marimba como un símbolo de identidad nacional, acercando a nuestros clientes a las historias y melodías que nos unen como guatemaltecos”, expresó un representante de Banco Industrial.

Durante la jornada se exploró la riqueza de las canciones más representativas del repertorio marimbístico guatemalteco, incluyendo piezas como Luna de Xelajú, Ferrocarril de los altos, Juventud Antigüeña, Soy de Zacapa, entre otras que forman parte del legado cultural y artístico del país.

El evento buscó que los asistentes disfrutarán de una velada enriquecedora, poniendo al frente la importancia de la marimba como instrumento musical vigente. Además, se resaltó su papel como un pilar de la cultura que evoluciona junto a la sociedad.

Compartir en: