Cambian delito a presuntos secuestradores que habrían recibido Q500 mil por rescate de hija de alcalde

Cambian delito a presuntos secuestradores que habrían recibido Q500 mil por rescate de hija de alcalde

Pese a que el Ministerio Público (MP) presentó al juez Ludin Orlando Marroquín, de Suchitepéquez, las escuchas telefónicas, ubicaciones satelitales y los dos pagos de dinero realizados a la banda de secuestradores para que liberaran a Yesenia Elizabeth Tambriz, hija de Pascual Tambriz, alcalde de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, el juzgador decidió modificar el delito a dos de los sindicados en el caso.

La tesis del MP sostiene que Walter Tomás Suc Mejía y Cristian Aroldo Barrios Carredano, ambos de 30 años, cometieron el delito de secuestro, pero el juez los benefició al cambiarles el delito a asociación ilícita.

De acuerdo con el ente investigador, Tambriz, quien es médica, identificó a Suc y Barrios como parte de la banda y quienes participaron en el secuestro, ocurrido en la colonia Villas de San Juan, Mazatenango, Suchitepéquez.

Las investigaciones revelaron que los miembros de la estructura sostuvieron conversaciones telefónicas y que las autoridades interceptaron al menos seis llamadas que evidencian su forma de operar e identifican a los implicados.

La Fiscalía contra Secuestros del MP detalló que Suc y Barrios se encontraban en la vivienda donde mantenían en cautiverio a la médica, así como en el lugar donde se entregó el dinero por su liberación.

Llamadas interceptadas

Las llamadas interceptadas demostraron que el día del secuestro, el 18 de enero del 2025, Suc llamó al número 5828-0059, que pertenece a Barrios. Hablaron por 20 minutos y 53 segundos.

Un día después, Suc llamó a alias Chester, otro integrante de la estructura, al número 3986-3961.

A las 2 horas del 20 de enero, la familia y los investigadores a cargo del caso entregaron a los secuestradores Q300 mil en la aldea El Progreso, Mazatenango, Suchitepéquez.

Una de las antenas ubicó el teléfono de Suc en el lugar donde se entregó parte de los Q4 millones que exigía la banda para liberar a la doctora.

A las 14.34 horas de ese día, Suc llamó nuevamente a alias Chester; la conversación duró 47 segundos.

Mientras continuaban las negociaciones entre la Policía Nacional Civil (PNC), el MP y los secuestradores, la doctora Yesenia Tambriz se encontraba vendada de los ojos y atada de pies y manos en una vivienda ubicada en Villas del Bosque, zona 3 de Mazatenango, Suchitepéquez.

La víctima indicó que los secuestradores le daban de comer pizza, pan, tortas de carne con tortillas y le proporcionaban agua pura.

La cuarta llamada se registró a las 23.29 horas del 22 de enero; esta vez, Barrios llamó a Suc. Tres horas después, la familia y los investigadores del caso hicieron otro pago de Q200 mil.

Luego de recogido el dinero, Suc y Barrios conversaron por teléfono en dos ocasiones, la última el 24 de enero a las 9.27 horas.

Otros implicados

El MP afirmó que por el secuestro de Yesenia Tambriz hay otros implicados que ya han sido identificados.

Los investigadores aseguraron que Suc y Barrios participaron en el secuestro de la hija del alcalde y eran quienes la custodiaban en la vivienda.

Además, argumentaron que los otros implicados podrían ser los autores intelectuales del hecho.

Juez beneficia a sindicados

La Fiscalía aseguró que las escuchas, las ubicaciones y los indicios localizados durante el rescate, el 25 de enero, fueron presentados ante el juez en audiencia de primera declaración para que ambos sindicados fueran ligados a proceso penal por plagio o secuestro. No obstante, el togado modificó el delito a asociación ilícita.

El MP solicitó una audiencia de reforma de auto de procesamiento para que el juez modificara el delito a plagio o secuestro. La diligencia se llevó a cabo hace tres semanas y, pese a que el ente investigador presentó más indicios, el juez sostuvo que Suc y Barrios enfrentarán a la justicia por asociación ilícita.

El fiscal del MP informó que el abogado defensor solicitó al juez que Suc y Barrios se someterían a la aceptación de cargos.

Agregó que ambos podrían ser sentenciados a entre dos y tres años de prisión por la reducción de la condena que establece la ley.

Acciones del MP ante decisión del juez

El fiscal contra Secuestros indicó que analizan presentar una acusación para que se revisen los hechos e intentar nuevamente modificar el delito.

Comentó que otra opción es presentar una recusación contra el juez y una denuncia. «Llegando a las últimas instancias, una denuncia en contra del juez por la parcialidad que existe entre las decisiones que ha tomado», explicó.

A criterio de la Fiscalía, existen tres fases para considerar que hubo secuestro contra Tambriz:

  1. Interceptar a la víctima con violencia o engaños.
  2. Tenerla en cautiverio.
  3. Negociar y entregar dinero a cambio de liberarla.

El pasado 25 de enero, durante el rescate de la doctora, Edis Fabián, subdirector de la PNC, informó que la víctima fue localizada en el rincón de una vivienda, vendada de los ojos y maniatada. Agregó que, a simple vista, se observaban moretones en varias partes de su cuerpo.

Detalló que era vigilada por dos personas que portaban armas de fuego y que fueron neutralizadas durante la incursión policial.

Compartir en: