Ejército de Guatemala construirá cárcel en Izabal

cárceles en Guatemala

Luego de la fuga de al menos 20 privados de libertad de la cárcel de Fraijanes 2, el Gobierno de Guatemala anunció que se estará priorizando la construcción de una cárcel que pueda ayudar a recuperar el control del sistema carcelario del país.

Arévalo hizo el anuncio en un mensaje grabado y transmitido por los canales oficiales del Gobierno, acompañado del ministro de la Defensa Henry Sáenz, quien asentía a las palabras del mandatario.

Aunque no se profundizó en los detalles de la cárcel, sí se adelantó que se priorizará en los próximos 12 meses la construcción del nuevo recinto carcelario.

Esto se sabe

Fuentes cercanas a Prensa Libre han informado que la cárcel se planea construir en una finca estatal ubicada en Izabal. La construcción, como lo confirmó Arévalo, estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

El recinto carcelario tendrá capacidad para 2 mil reclusos y será un centro que sirva para reforzar las capacidades de resguardo y control. Una respuesta a la queja sentida de las autoridades de Gobernación del hacinamiento carcelario que hasta ahora no permite tener el control.

«Este proyecto responderá a los más altos estándares en prisiones de esta naturaleza, reforzando las capacidades de resguardo y control de la población reclusa, y su construcción estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala», dijo Arévalo.

Según el presidente, en paralelo a la construcción de la nueva cárcel se remozará y reforzará las prisiones ya existentes «para elevar los estándares de seguridad y garantizar que su control esté en manos de las autoridades y no de los criminales».

Por ahora no se sabe cuánto podría costar ni el origen de los fondos para el proyecto.

Censo carcelario

El mandatario también anunció que se trabajará en un censo de la población reclusa para poder determinar «por primera vez» cuántos reos y quiénes son.

«Permitirá tener por primera vez en la historia información efectiva sobre la identidad y localización de cada uno de los y las privadas de libertad», dijo el mandatario.

El censo, anunció Arévalo, se hará con tecnología biométrica.

Compartir en: