Gaby Moreno promueve el “Juego limpio”, un programa integral de Unicef

Juego Limpio - Gaby Moreno

Gaby Moreno es una cantante, compositora y productora guatemalteca que cuenta con una sólida carrera y con múltiples reconocimientos internacionales que la posicionan como una de las artistas nacionales más exitosas.

En la actualidad Moreno está nominada nuevamente en los Latin Grammy en la categoría Video en formato largo con Lamento, un cortometraje grabado en Guatemala y producido por talento local.

Además, durante muchos años ha mostrado su altruismo y desde febrero del 2020 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de Unicef Guatemala y desde ese momento su misión ha sido alzar la voz para que se respeten los derechos humanos de la niñez y la adolescencia de su país.

El pasado 22 de septiembre, Moreno visitó San Pedro La Laguna, Sololá y compartió con niñas, niños y adolescentes que forman parte de Juego Limpio, un programa integral de Unicef.

Juego Limpio

De acuerdo con Unicef Guatemala, Juego Limpio, es uno de sus programas que además es impulsado por el Ministerio de Cultura y Deportes, que busca promover el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia utilizando el futbol como una herramienta para fortalecer valores, competencias socioemocionales y habilidades para la vida.

Gaby Moreno comparte con niños de San Pedro La Laguna, Sololá. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Juego Limpio es un programa educativo que utiliza el futbol como herramienta para apoyar a la niñez y adolescencia en la construcción de vida. Además, brinda la oportunidad de hacer deporte a los niños que no pueden asistir a las academias”, dijo Claudio Magnífico, director nacional del programa.

“Cotamos con material de primer nivel, entrenadores capacitados y un programa de valores y habilidades para la vida que buscan formar de manera integral a todos los participantes”, agregó Magnífico.

Juego Limpio - Gaby Moreno y Unicef
Gaby Moreno y Unicef apoyan «Juego Limpio», un programa educativo que utiliza el futbol como herramienta para apoyar a la niñez y adolescencia en la construcción de vida. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Según Unicef Guatemala, además de mejorar las habilidades técnicas en el futbol, el programa de Juego Limpio fortalece competencias como el manejo de emociones, la toma de decisiones, el liderazgo y habilidades para la vida, con un enfoque inclusivo y de equidad de género.

Objetivos de Juego Limpio

Según Unicef Guatemala, el programa Juego Limpio busca valorar la práctica del futbol como un modelo para la promoción de las habilidades sociales y la formación integral como factores protectores de la niñez, adolescencia y juventud guatemalteca.

  • Contribuir al cumplimiento de la Agenda de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en términos de la dignificación de la niñez, adolescencia y juventud, a través del acceso a la educación integral de calidad.
  • Promover modelos de responsabilidad social con perspectiva inclusiva para el desarrollo de la niñez, adolescencia y juventud guatemalteca.
  • Utilizar el futbol como herramienta para la fortalecer las actitudes y comportamientos positivos de las y los participantes desde el campo de juego hacia su cotidianidad.
  • Promover conductas que incidan en la disminución de factores de riesgo en poblaciones vulnerables.
  • Implementar una metodología lúdico deportiva de prevención de violencia y habilidades para la vida, que vaya más allá del juego y fortalezca el capital social comunitario.
Juego Limpio - Gaby Moreno y Unicef
La cantautora guatemalteca Gaby Moreno comparte con niños de San Pedro La Laguna, Sololá. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

En dónde está Juego Limpio

Juego Limpio se lanzó en el 2024 y actualmente se implementa en 93 municipios de nueve departamentos priorizados.

  1. Sacatepéquez
  2. Chimaltenango
  3. Huehuetenango
  4. Quiché
  5. Sololá
  6. San Marcos
  7. Totonicapán
  8. Quetzaltenango
  9. Izabal

Cuántos son los beneficiados de Juego Limpio

El programa cuenta con más de 6 mil 142 participantes: 1 mil 720 niñas (28%) y 4 mil 422 niños (72%), quienes se benefician directamente de esta iniciativa.

Tarjeta celeste

La Tarjeta Celeste Es una estrategia innovadora para motivar el cambio de actitudes y la adopción de conductas positivas dentro de la cancha.

A diferencia de la tarjeta roja que expulsa y la amarilla que amonesta a los jugadores, la Tarjeta Celeste es una forma de premiar y reconocer las buenas acciones y estimula a los participantes a interiorizar valores como la honestidad, la deportividad, la humildad, el esfuerzo, la constancia, la gratitud, la alegría, el compañerismo y el entusiasmo.

Juego Limpio - Unicef
La Tarjeta Celeste se utiliza en «Juego Limpio» porque busca motivar el cambio de actitudes. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Principales fundamentos con la estrategia de la Tarjeta Celeste

  • Transferir las acciones positivas del terreno de juego a la vida diaria
  • Consolidar la práctica del futbol como una experiencia saludable, agradable y amistosa
  • Desarrollar la tolerancia como regla de vida frente a situaciones adversas
  • Ejercer el respeto como principio para mantener relaciones interpersonales saludables
  • Anteponer y potenciar la diversión, el disfrute y la amistad y, por encima de la victoria, la derrota y la rivalidad
  • Reconocer que no jugamos «Contra» alguien, sino «Con» alguien, respetando a todos los participantes por igual
  • Sensibilizar a los padres y madres de familia, así como el público en general en cada actividad
  • Incluir a todos los participantes por igual, sin distinción

La visita de Gaby Moreno

De acuerdo con Unicef Guatemala, la visita de Gaby Moreno en San Pedro La Laguna, Sololá, se dio en un contexto donde la falta de espacios seguros para el juego y la recreación sigue siendo un reto en Guatemala.

Según ONU-Hábitat, solo el 30% de la población en países de bajos y medianos ingresos tiene acceso a espacios públicos adecuados. Esta limitación impacta directamente en el desarrollo físico, social y emocional de la adolescencia, generando mayores riesgos de ansiedad, depresión y aislamiento.

Juego Limpio - Gaby Moreno y Unicef
Gaby Moreno, durante su visita a San Pedro La Laguna, Sololá. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

“Este programa busca fomentar el desarrollo integral de la niñez y de la adolescencia, utilizando el futbol como herramienta de transformación social. Además, lo especial de Juego Limpio es que, no solo aprenden futbol, también valores como la solidaridad, trabajo en equipo, empatía, respeto e inclusión”, dijo Moreno.

“Me encanta este programa porque los niños la pasan muy bien y además de jugar están soñando en grande. Juego Limpio les ayuda a querer cumplir sus sueños en un espacio seguro y a tener esperanza. Además, uno de los objetivos es que aprendan a ser mujeres y hombres de bien”, agregó la artista nacional.

Juego Limpio - Gaby Moreno y Unicef
Gaby Moreno comparte con niñas que participan en el programa «Juego Limpio» en San Pedro La Laguna, Sololá. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

Juego Limpio es más que una práctica deportiva, porque nuestra misión es formar a personas de bien y la visita de Gaby Moreno enriquece el proyecto y motiva a la niñez y adolescencia a continuar con el aprendizaje”, añadió Fredy Bartolo González, coordinador deportivo municipal de Juego Limpio.

“He visto el interés de más niñas por este programa y eso me emociona y motiva aquí en la academia en San Pedro La Laguna, Sololá”, agregó Juanita Juárez, coordinadora deportiva municipal.

Compartir en: