Con lágrimas en los ojos y la voz quebrada, una vecina de Santa María de Jesús expresa su temor: «Queremos una ayuda porque nos quedó el temor de estar debajo de estos techos que pueden caer. Queremos que nos ayuden para poder volver a nuestros hogares. Hemos estado durmiendo en la casa de un vecino porque ahí no parece haber láminas o paredes que puedan caernos encima».
Esta incertidumbre es la realidad para muchas familias que han visto cómo los sismos han puesto en riesgo la seguridad de sus viviendas.
Viviendas inhabitables y daños
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó hasta ayer a las 18.00 horas que al menos 69 viviendas han sido declaradas inhabitables, la mayoría en los municipios de San Vicente Pacaya y Palín, en Escuintla, debido a daños graves como grietas profundas, hundimientos y colapsos parciales que imposibilitan su uso seguro.
En San Vicente Pacaya hay 46 casas inhabitables; en Palín, 12; mientras que en otros municipios como Amatitlán, Villa Nueva y Villa Canales también se registraron algunas viviendas inhabitables.
Además, se reportan 159 viviendas con daños moderados y más de 221 con daños leves, principalmente en las mismas localidades.
En Santa María de Jesús, Sacatepéquez, el acceso terrestre sigue bloqueado por derrumbes, lo que dificulta la evaluación. Según registros preliminares de la Conred, hasta el momento se contabilizan 31 viviendas con daño severo (posiblemente inhabitables), lo que elevaría la cifra a un centenar. Otras 79 registran daño moderado y 88 con daño leve en esta comunidad.
Viviendas con daños severos (inhabitables) – Total: 69
- San Vicente Pacaya, Escuintla: 46
- Palín, Escuintla: 12
- Amatitlán, Guatemala: 9
- Villa Nueva, Guatemala: 1
- Villa Canales, Guatemala: 1
Viviendas con daños moderados – Total: 159
- San Vicente Pacaya, Escuintla: 95
- Palín, Escuintla: 15
- Amatitlán, Guatemala: 18
- Ciudad de Guatemala: 8
- Villa Nueva, Guatemala: 1
- San Miguel Petapa, Guatemala: 1
- Otras áreas no clasificadas: 21
Viviendas con daños leves – Total: 221
- Principalmente ubicadas en:
- San Vicente Pacaya, Escuintla
- Palín, Escuintla
- Amatitlán, Guatemala
Daños estructurales en edificios públicos – Total: 41 evaluaciones realizadas
- Hospital Nacional de Amatitlán: daños en columnas, vigas y paredes
- Centro de Salud de Amatitlán: muros agrietados, filtración y humedad
- Iglesia El Calvario, Santa María de Jesús: daños severos
- Iglesias, escuelas y centros de salud en los municipios afectados también están bajo evaluación
Brecha de emergencia anuncia Arévalo
En un video publicado en redes sociales, el presidente Bernardo Arévalo explicó las acciones recientes: «Hemos estado revisando las acciones que las distintas instituciones de gobierno han estado tomando como parte del sistema Conred en los últimos días para atender los efectos de los sismos que han afectado Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala».
Sobre San Vicente Pacaya indicó: «… ya se restableció el contacto, fue liberada la carretera que estaba bloqueada entre San Vicente Pacaya y Palín», afirmó, donde aseguró que la ayuda sí ha llegado.
En tanto, sobre Santa María de Jesús, confirmó que el Ejército y la Conred trabajan en una brecha de emergencia como vía alterna de acceso.
«Continúa siendo un problema el aislamiento porque la dimensión de los derrumbes en las dos carreteras de acceso ha sido realmente grande. En consecuencia, y en lo que se restablece el acceso y se evalúa la viabilidad de estas carreteras, el Batallón de Ingenieros del Ejército de Guatemala está ahorita haciendo la exploración de un nuevo trazo para una brecha de emergencia que se puede convertir en un camino de avituallamiento (abastecimiento) para poder llevar todos los alimentos necesarios a la población», declaró el mandatario.
Finalmente, señaló que continúa el tren aéreo operativo para abastecer a la comunidad.
Seguimos trabajando, nada nos bloquea. pic.twitter.com/rHipjt4nCZ
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 11, 2025
Balance podría aumentar
La gobernadora de Sacatepéquez, Angelina Aspuac, que hasta el momento se tienen registradas aproximadamente 500 viviendas dañadas, pero aún se está haciendo un recuento completo. «Durante el miércoles 10 de julio, las distintas instituciones y la municipalidad se estarían coordinando para obtener mayor información sobre daños, albergues y rutas, y para planificar mejor la entrega de ayuda», declaró recientemente.
Vecinos como Manuel Patán, del sector Sanjay, zona 4 de Santa María de Jesús, relató cómo él y otras familias tomaron la decisión de salir de sus casas por temor a nuevos sismos o posibles colapsos estructurales.
«Un señor que tiene un terreno grande nos dijo que podíamos quedarnos ahí, que abriéramos champitas para protegernos. Así lo hicimos, unas diez familias estamos aquí», declaró a noticiero Guatevisión. «Que nos ayuden con agua. Se sabe que, según comenta la gente, nuestro pozo se secó por completo», imploró en un llamado por ayuda.
Evalúan estructuras
El ministro de la Defensa, Henry Saenz, explicó el miércoles 9 de julio, al visitar la comunidad de Santa María de Jesús, que especialistas evalúan las condiciones estructurales: «Son expertos que vienen a ver viviendas, vienen a ver edificios públicos y vienen a hacer la recomendación si es habitable, si no, si hay que derrumbar, y principalmente preservar la vida de los habitantes».
Sobre la reconstrucción dijo: «Creo que llegará el momento de la reconstrucción, llegará. Estamos en el momento de atender a las personas que salieron damnificadas y en eso nos estamos centrando».
Lea también: ¿Cómo apoyar a las familias afectadas por los sismos en Santa María de Jesús?