Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

Cindy Alonzo

Ciudad de Guatemala, 12 jul (AGN).– La Academia de Lenguas Mayas (ALMG), desde la comunidad lingüística sakapulteka, invita a participar este lunes 14 de julio en el conversatorio titulado La cocina, como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya.

Este diálogo abordará los atoles de Sacapulas y cómo la cocina se convierte en un puente entre tradiciones, ingredientes y el idioma maya. Se llevará a cabo a las 14:00 horas en el salón municipal de Sacapulas, Quiché. Para poder asistir se deberá confirmar la asistencia en los números 7755-6696 o al 4546-1563.

Con estas acciones la ALMG reafirma su compromiso de impulsar acciones que garanticen la preservación de los idiomas mayas de Guatemala, promoviendo el acceso a materiales y actividades en los idiomas originarios del país.

Origen del idioma sakapulteko

Este idioma pertenece al grupo k’iche’ y lo hablan mayormente en tres aldeas de Sacapulas: Río Blanco, Trapichitos y Paguayil; además de varios caseríos y cantones.

En este sentido, se hizo una comparación de censos hechos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el número de hablantes de este idioma, uno en 2002 y otro en 2018, con los resultados pudo concluirse que hubo disminución preocupante de 303 personas de 4 años o más de edad que han aprendido a hablar en este idioma, es decir, en las nuevas generaciones.

 Lea también: 

Gobierno y autoridades locales fortalecen agenda territorial en Santa Lucía Utatlán

ca/dc/dm

Compartir en: