Inician webinars regionales para promover la inversión extranjera en Guatemala

AGN - Brenda Larios

Ciudad de Guatemala, 16 oct. (AGN).- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), a través de las Consejerías Comerciales de Guatemala en el mundo, comenzó una serie de webinars regionales para promover al país como destino ideal para inversión extranjera directa.

Por medio de un comunicado oficial, la Cancillería guatemalteca informó:

Esta iniciativa busca facilitar el diálogo directo entre empresarios internacionales y representantes de agencias públicas.

Además, se pretende destacar las ventajas competitivas de Guatemala: ubicación geográfica privilegiada, estabilidad macroeconómica, talento humano y acceso preferencial a mercados internacionales.

Coordinación interinstitucional

Con estas acciones, Guatemala reafirma su visión de convertirse en un líder regional de negocios, promoviendo oportunidades que impulsen el crecimiento económico inclusivo y sostenible para avanzar con firmeza hacia la obtención del grado de inversión.

Dichas acciones se desarrollan con el apoyo del Ministerio de Economía (Mineco) y la Municipalidad de Guatemala.

En coordinación con la comuna capitalina,  el Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de ProGuatemala realizamos un webinar dirigido a empresas e instituciones de Europa y Medio Oriente.

Durante el webinar se presentaron las ventajas que hacen de Guatemala un socio confiable para proyectos productivos y de alto valor agregado.

Al respecto, el comunicado señala:

Acá se destacó la ubicación estratégica, la amplia red de acuerdos comerciales, el talento humano competitivo y las oportunidades en sectores prioritarios.

Añade que con espacios como este, fortalecemos el posicionamiento internacional de Guatemala y reafirmamos nuestro compromiso con atraer inversiones que impulsen el crecimiento económico y generen nuevas oportunidades para el país.

Red de consejeros comerciales

Asimismo, se resalta el papel de los consejeros comerciales, quienes impulsan múltiples gestiones de diplomacia económica y comercial entre empresas extranjeras y productores y gremios locales, los que luego establecen negociaciones directas entre sí.

Entre sus funciones fiuran:

  • Promover la diversificación de las exportaciones
  • Efectuar actividades de inteligencia de mercado
  • Prospectiva para atraer inversiones extranjeras directas y asegurar las cadenas de suministro
  • Fomentar el desarrollo y promoción de itinerarios multiturismo
  • Promover la inversión de empresas en Guatemala
  • Gestionar y atender solicitudes de sectores o empresas interesadas en aspectos económico-comerciales, de inversión y de turismo
  • Alinearse con los planes nacionales y las estrategias de exportación, definiendo mercados prioritarios
  • Crear redes de contacto en el país anfitrión

Lea también:

Comisión tripartita sin consenso en fijación de salario mínimo

bl/rm

Compartir en: