Mantenimiento de carreteras: adjudicaciones suman más de Q1,600 millones; trabajos empezarían a medio invierno

Covial mantenimiento de carreteras

Según Covial el mantenimiento de carreteras iniciaría en agosto próximo. Foto La Hora/Diseño Francisco Altán.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha adjudicado este año 335 concursos para el mantenimiento de carreteras del país, lo que equivale Q1 mil 607 millones, según datos que arroja una plataforma tecnológica que utiliza La Hora y que se alimenta de información de Guatecompras.

Los concursos han sido adjudicados por la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial). De acuerdo con una revisión que hizo La Hora, todavía quedan pendientes de adjudicar otros concursos de los que se han publicado desde inicio de año.

El pasado 29 de mayo, este medio publicó un artículo en el que se daba a conocer que, hasta esa fecha, las adjudicaciones llegaban a Q1 mil 263 millones. Esto significa que en un mes se adjudicaron más de Q344 millones, en distintas modalidades.

En total, se cuentan 191 procesos de licitación pública por un monto de Q1 mil 551 millones, los restantes 144 concursos fueron adjudicaciones mediante la modalidad de cotización, por un monto de Q56 millones 731 mil.

Dentro de las adjudicaciones, Covial cuenta con 101 que corresponden a concursos publicados el año pasado por Q29.6 millones, para «mantenimiento de la red vial pavimentada».  Para este mismo fin, se adjudicó otro centenar de concursos por Q370 millones.

Es decir, que para carreteras pavimentadas se han adjudicado, en total, Q399.6 millones. También se han otorgado 50 contratos para el mantenimiento de carreteras no pavimentadas, o de terracería, que suman Q564.9 millones.

Además, se otorgaron otros 20 concursos, por Q565 millones, cuyo concepto es para «obra civil» y que comprende trabajos en carreteras de diferentes departamentos; por lo menos dos de los siguientes: mantenimiento en rutas, en túneles, muros de contención, así como demoliciones, preparación de terrenos, excavaciones y movimiento de tierra.

Finalmente, también se han adjudicado 41 proyectos para la supervisión de los trabajos que suman Q26.4 millones.

CIV anuncia licitaciones para 10 proyectos de infraestructura que incluye un paso a desnivel

De esta forma, las adjudicaciones en Covial avanzan poco a poco, luego de que a inicios de año tuvieron que prescindir de 66 concursos debido a errores administrativos en el proceso.

Los concursos más antiguos que fueron adjudicados ya cuentan con contrato firmado, no así los recientes. Tanto la adjudicación como el contrato deben ser avalados por la máxima autoridad del CIV, en este caso, el ministro Miguel Ángel Díaz.

Al ser aprobado el contrato por el funcionario, el siguiente paso es la presentación de fianzas y la notificación de resoluciones y avisos para establecer la fecha de inicio de los trabajos.

EMPEZARÁN EN AGOSTO

La oficina de Comunicación de Covial dio a conocer que los procesos se encuentran en la «fase legal y administrativa de cumplimiento de pasos que establece la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento».

Caminos Rurales convertidos en negocio: el MIDES, 20 empresas y Q365 millones

«Se considera que de acuerdo a los tiempos y pasos ya cumplidos, la mayoría de proyectos estarán iniciando actividades en el mes de agosto», garantizó la oficina.

Añadió que los proyectos de mantenimiento que se trabajan actualmente corresponden al Plan Anual de Mantenimiento Vial 2024 y que tienen un plazo contractual de tres meses y la mayoría son por limpieza del derecho de vía, de los cuales ya hay algunos concluidos y el resto están por finalizar» en los próximos días.

La oficina dijo que los proyectos de mantenimiento contratados este año tendrán un plazo contractual de 10 meses, lo que «permitirá dar continuidad a las actividades de conservación vial».

EMPRESAS

En la publicación del pasado 29 de mayo, La Hora revisó las empresas a las que le habían otorgado mayor monto en contratos, y dio a conocer que varias de ellas también recibieron adjudicaciones millonarias en el gobierno pasado.

Un mes después, las empresas más favorecidas siguen siendo las mismas.

Constructora Muñoz, que durante el gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024) fue cuando más concursos ganó; según Guatecompras, Q46.5 millones.

Además, Constructora y Distribuidora «Cohermo», que en la administración pasada obtuvo Q152.7 millones; Construcciones y Servicios Romero, S. A., Q5.9 millones; Multiservicios Tasco, Q33.1 millones; y Poder Ecológico, S. A., Q352.8 millones.

CUALQUIER EMPRESA PUEDE PARTICIPAR

Al ser cuestionado sobre las adjudicaciones a empresas, viejas conocidas de la administración pasada, la oficina de Comunicación de Covial respondió —recoge la misma nota— que actúa en «estricto apego a la Ley de Contrataciones del Estado (LCE) y su Reglamento».

covial

«El procedimiento establece que debe nombrarse a una Junta de Licitación, órgano responsable de llevar a cabo el proceso desde la recepción de ofertas hasta la adjudicación de los proyectos» subrayó la oficina, en esa ocasión.

Añadió que los eventos son públicos y cualquier propietario o empresa pueden participar si llenan los requisitos establecidos en las bases de licitación. Expuso que las juntas, encargadas de evaluar, calificar y adjudicar los contratos, son autónomas en sus decisiones, por lo tanto, «se garantiza que los eventos son transparentes, sin favoritismo alguno y adjudicados de conformidad con la Ley».

Asimismo, explicó que la LCE no establece procedimientos o criterios para descartar ofertas que puedan presentar contratistas con señalamientos.

«Una vez la empresa esté habilitada en los sistemas gubernamentales, o inclusive, estén siendo objeto de proceso legal, mientras no haya una sentencia firme que inhabilite al contratista, este puede participar en los procesos de contratación», detalló la oficina, ya que la Ley ordena a evaluar y calificar «todas las ofertas» y se adjudica a la que más convenga a los intereses del Estado.

covial
Covial ha firmado más de dos centenares de contratos, muchos de ellos son para la limpieza de rutas. Foto: COVIAL.

 

Compartir en: