Autor: Presidencia de Chile | Crédito: EFESantiago de Chile, 03 jul (EFE).-
El presidente chileno, Gabriel Boric, retomó este jueves sus funciones tras finalizar los cinco días de permiso postnatal que le correspondían por el nacimiento de su primera hija el pasado 25 de junio.
Boric, de 39 años, se convirtió la semana pasada en el primer mandatario en casi un siglo en ser padre en ejercicio y en el primero en hacer uso de la licencia paternal, que existe en Chile desde 2011.
En su vuelta al palacio La Moneda, sede del Gobierno, Boric participó a primera hora en la presentación de un informe elaborado por una comisión asesora para actualizar las mediciones de pobreza.
Posteriormente, inaugurará una nueva sede de Carabineros a las afueras de Santiago y asistirá a un acto conmemorativo por los 50 años de la detención y desaparición, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de la dirección clandestina del Partido Socialista.
El mandatario hizo un alto en su baja para votar el domingo en Punta Arenas, su ciudad natal, en las primarias con las que la izquierda eligió a la exministra comunista Jeannette Jara como su candidata para las elecciones presidenciales de noviembre.
Boric, que no puede presentarse a las presidenciales porque la reelección inmediata está prohibida en Chile, anunció el pasado diciembre que sería padre por primera vez junto a su pareja, la química ambiental Paula Carrasco, en un mensaje en su cuenta de Instagram, que acompañó de la imagen de una ecografía.
Desde que se hizo público el embarazo, reiteró en varias ocasiones que «por supuesto» haría uso de su permiso postnatal, que en Chile no es obligatorio para los hombres.
«En la sociedad que tenemos, nos hemos acostumbrado a entregarle a las mujeres las tareas de cuidado, pero con la Paula estamos muy convencidos de la corresponsabilidad. Por supuesto, hay cosas que ella puede hacer y yo no, como darle la leche, pero tenemos que avanzar en mucha mayor corresponsalidad», apuntó el mandatario el jueves pasado a las puertas del hospital público donde nació su hija.
La ley chilena establece desde 2011 que todos aquellos padres con un contrato de trabajo, independiente de su antigüedad o estado civil, tienen derecho a un permiso parental pagado de cinco días, que se puede usar de forma continuada desde el momento del parto o distribuido durante el primer mes de vida.
Adicionalmente a esta licencia, la ley también permite que la madre traspase semanas de su baja postnatal al padre, pero las últimas estadísticas demuestran que ambos permisos son muy poco usados.
Son varias las voces que llevan años denunciando que el permiso postnatal para los padres en Chile debería ser obligatorio y que es muy corto, comparado con el resto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que de media se ubica en las 12,7 semanas. EFE
ppa/mmm/lar